Cesan a funcionarios de los Servicios de Sud de Oaxaca por manejo “irregular” de nómina de trabajadores

Tras 48 horas de paro de integrantes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), el Gobierno del Estado despidió al titular de la Dirección de Administración, Juan Gilberto Martínez Rueda, así como a los jefes de la Unidad de Servicios al Personal, Armando Pineda Ovalle, y del Departamento de Operación y Pagos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Miguel Ángel Ruiz Flores, por presunta operación ilegal (a través de empresa facturera) de la nómina de trabajadores.
Los nuevos titulares de esas áreas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) deberán quedar formalizados, el próximo primero de mayo, por lo que los trabajadores seguiràn en paro hasta que les den su sus recursos acordados.
Tras una mesa de negociación con la autoridad estatal, también se acordó que la administración de la nómina de los trabajadores regresará al Departamento de Operación y Pagos de los SSO.
Los Servicios de Salud también accedieron a dar asistencia legal a todos aquellos trabajadores que hayan sufrido algún tipo de perjuicio a raíz de las retenciones de las que fueron objeto.
“Los Servicios de Salud de Oaxaca, a través de su representación legal, asumen toda la responsabilidad jurídico-administrativa que se pudiera generar en contra de algún trabajador, por la reconocida omisión”, establece el acuerdo.
“El día de hoy todos los cheques generados cuentan con la solvencia necesaria para su cobro”, reportó anoche la Sección 35.
Los más de 12 mil agremiados a la organización sindical efectuaron un paro de labores desde el lunes pasado, luego de que el gobierno estatal incumplió con el pago de nómina.
El paro afectó clínicas, unidades hospitalarias del estado. Únicamente se atienden emergencias y permanecen suspendidas áreas como laboratorio, medicina general y servicios administrativos.
Y es que los SSO despertaron la ira de 12 mil trabajadores de #Oaxaca por pago incompleto de la quincena 7 de este 2023.
Ante ello se fueron a paro de 48 horas. Sospechan de empresa facturera por “pago de terceros”
Por su parte, los SSO y Banorte argumentaron anomalías en el SATMX y la migración de sistema informático por una deuda fiscal del ISR.
La migración de sistema informático por la deuda fiscal de 8 mil millones de pesos por Impuesto Sobre la Renta (ISR), son parte de la explicación utilizada por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) para justificar un primer pago incompleto de la séptima quincena de este 2023 a más de 12 mil trabajadores.
Por la tarde del viernes se comenzaron a hacer los depósitos desde una cuenta de terceros, en vez del depósito de nómina que además correspondía a salarios incompletos, con mil 500 o hasta 5 mil pesos menos, lo que de inmediato llevó a dirigencias sindicales a expresar su inconformidad con escritos a la directora general de los SSO, Alma Lilia Velasco Hernández.
“La transferencia del pago de nómina fue a través de cuenta de terceros con montos menores en sus cuentas, situación que genera incertidumbre”, expresó en el oficio número 181/2023 el secretario general de la Sección 94 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Mario Agustín Ramírez Paz.
En un comunicado, los Servicios de Salud de Oaxaca reconocieron que en virtud de una deuda fiscal de más de 8 mil millones que tiene por ISR a partir del año 2017 “y que genera una pérdida a las arcas públicas del Estado” para esta séptima quincena de este 2023 “se migró de sistema informático”.
Además, reconocieron que el SAT ha solicitado “la aclaración de cerca de 26 millones de pesos que son producto de una diferencia entre lo enterado y lo calculado como ISR en los comprobantes fiscales digitales.