EXPRESA OAXACA

Las noticias de Oaxaca al instante

En el ámbito científico se suele decir que la vacuna es el invento que más vidas humanas ha salvado en toda la historia, lo que resulta cierto, pues, tan solo en el siglo XX se estima que 300 millones de personas murieron a causa de la viruela, enfermedad declarada como erradicada en 1980. A esta habría que agregarse otros padecimientos que han sido reducidos a su mínima expresión gracias a las campañas masivas de vacunación, como es el caso de la Tuberculosis, la Hepatitis B, la Poliomielitis, la Difteria, el Tétanos, la Tosferina, la bacteria Hib que causa Neumonía, Meningitis y otras infecciones graves, la de enfermedades Neumocócicas, de Rotavirus, Sarampión, Paperas, Rubeola, VPH y la reciente vacuna contra el COVID 19.

A estas alturas no cabe la menor que uno, sino es que el principal factor que ha contribuido al repliegue de la pandemia que aún padecemos, y que enlutara a millones de familias, a todas luces es el avance en la aplicación masiva de la vacunación, la cual tuvo en nuestro país su propia ruta determinada en la estrategia nacional de vacunación anunciada en el mes de diciembre del 2020 y desplegada por el Ejercito, La Marina y La Guardia Nacional; misma que con corte del 16 de diciembre pasado arrojó como resultado: 225,063,079​dosis aplicadas en 99,071,001 millones de personas a nivel nacional.

A dos años de distancia, nadie pone en duda el éxito de la estrategia anunciada por el Presidente López Obrador; no obstante, valga recordar que en un inicio hubo quienes pretendieron socavar la imagen del gobierno federal a través de una criminal campaña de desinformación, en la que se puso en riesgo la salud de las personas al sembrar confusión y zozobra tanto del método, las rutas y la celeridad en la aplicación del paliativo, e incluso de la propia eficacia y seguridad de las vacunas, haciendo a un lado las motivaciones científicas, sociales, económicas y humanas que enmarcaron la estrategia. La desinformación, o más bien dicho la información anticientífica alcanzó a sembrar la confusión a casi la mitad de la población de México, si consideramos que un 48% de personas encuestadas por el diario El Financiero en diciembre del 2020 respondió tener desconfianza en las vacunas, e incluso un 10% declaró tajantemente estar en contra de inocularse o permitir la aplicación en sus hijos.

En efecto, la campaña de desinformación auspiciada desde los círculos conservadores, en su intento fútil por desacreditar los esfuerzos que realizan las instituciones de salud y las castrenses, parecen no tener un limite moral cuando se trata de atacar las decisiones tomadas por el Presidente López Obrador en beneficio del pueblo mexicano. Tal y como en un inicio atacaron la estrategia de vacunación o la contratación de médicos extranjeros para zonas marginas y rurales, ahora implementan toda una campaña para desacreditar la vacuna de origen cubano Abdala, la cual demostró en ensayos clínicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba que: “Una eficacia de hasta 100 %, tanto en la prevención de la enfermedad sistémica severa, como de la muerte por la COVID-19”. Asimismo, las autoridades médicas cubanas confirmaron que la vacunal Abdala, mostró una eficacia de alrededor del 92, 28 % en su esquema de tres dosis.

Cabe mencionar que El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba es una institución de alto nivel en investigación en materia de nuevas tecnologías aplicadas a diferentes ámbitos, como son el medio ambiente, la salud humana y la agricultura. Su misión principal versa sobre la investigación y el desarrollo de nuevos productos y servicios destinados a la actividad comercial, siempre siguiendo un proceso de control y teniendo en cuenta aspectos como el impacto medioambiental.

Por lo expuesto, y emulando lo dicho por Jules Hoffman premio nobel de medicina en 2011 quien dijo: “No vacunar es un crimen”; someto a su consideración la Proposición por la que esta soberanía, exhorta respetuosamente a los Titulares de la Secretaría de Salud y Secretaría de Bienestar del Gobierno de la República, así como a los Titulares de la Secretaría de Salud y Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión para que promocionen y aceleren la aplicación de la vacuna cubana Abdala en el Estado de Oaxaca.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.